capítulo 9 – escritura postal


 

a veces un proyecto o idea de narración de puede pensar como un cuerpo entero de escritura a desarrollar, lo que es un desafío interesante con sus trucos y sus dificultades

pero también entre otras tantas posibilidades podemos jugar al rompecabezas con algunos recursos que narran una historia

desarmada en cuadros, en secuencias que unen distintas escenas recortadas

como estaciones de un recorrido cual vía crucis

o en una mirada más de diapositiva  que cinematográfica

son decisiones con las que posicionaremos a ese narrador construido, visible o escondido, con el que se encontrará el lector

como pistas de una búsqueda, fotografías veladas…

si pensamos en nuestra vida como una narración es posible que se nos aparezca más esa manera que un relato continuo:  más bien una secuencia que hila recuerdos distantes entre sí

postas

postales

el termino postal tiene su origen

El origen del servicio de correos es muy antiguo; se tienen referencias que datan de 4000 a. C.[cita requerida] de China, donde se utilizaban mensajeros a caballo que recibían el nombre de "Ching Pao", recorriendo los caminos, al principio con simples mensajes y más tarde con comunicados oficiales.

 

El primer establecimiento de las postas del que se hace mención en la historia antigua es en Persia: Jenofonte lo atribuye al gran Ciro.

 

Heródoto dice que desde las orillas del mar Egeo a Susa, corte de los reyes de Persia, había ciento cinco casas de postas, cada cual distante un día de camino de la otra: uno de los nobles de primera clase entre los persas era director de este establecimiento y el mismo Darío había tenido aquel encargo antes de subir al trono; pero este sistema de comunicaciones no estaba dedicado al servicio del público, pues el único que gozaba de sus ventajas era el gobierno.

 

En Grecia, según se infiere de los autores de aquella nación, no había otro medio de correspondencia que una especie de verdaderos hemerodromos, célebres por su incansable andar, a quienes tanto el gobierno como los particulares pagaban para que les llevasen sus cartas.

las cartas fueron también y siempre serán literatura, más allá de que ya no están en nuestro uso cotidiano

y es para dedicarles un capítulo aparte, o no tanto

por otro lado las tarjetas postales

En octubre de 1869, el correo del imperio austrohúngaro emitió la primera tarjeta postal del mundo. El padre del genial invento fue Heinrich von Stephan, consejero postal del reino de Prusia que, pocos años antes, había propuesto en la conferencia de Karlsruhe la creación de una tarjeta de cartulina de 12 x 16 cm, que llevara impreso el sello postal y cuyo reverso se reservara en blanco para una breve comunicación. El "quid" de la cuestión era el precio: costaría la mitad que una carta común.

Su jefe, el director de correos, rechazó de cuajo la propuesta. Atentaba contra la intimidad –¡a quién se le podía ocurrir que todos, empezando por el cartero, leyeran el mensaje!–, pero von Stephan no se desanimó. Imprimió un folleto con la explicación y lo repartió entre los delegados de esa conferencia. Fue el Dr. Emanuel Hermann, profesor de la Academia Militar Theresia, de Viena, quien, en enero de 1869, publicó en el Neue Wiener Presse un artículo acerca de "un nuevo medio de correspondencia por intermedio del Correo". Las autoridades postales austríacas tomaron nota y decidieron emitir la primera tarjeta postal.

A finales del siglo XIX, con la incorporación de la fotografía en el frente de una cartulina preimpresa que contenía todos los requisitos de la Unión Postal para ser franqueada –en una medida ya estandarizada en 9 x 14 cm– se dio el auge de las tarjetas postales fotográficas. Por unas monedas ya no sólo podía enviarse la tarjeta postal que mostraba tal ciudad, tal monumento, o el lugar elegido para las vacaciones, sino también ¡un retrato!, una instantánea propia "desde estas lejanas playas".

//

y bueno aquí es donde ya confluyen todos los ingredientes para ser lindas piezas de una historia

un lugar y una fecha, un mensaje escrito, un destinatario

y más si imaginamos una breve serie postales dentro de un mismo relato

tomando de por ahí:

Las tarjetas postales como fuente de inspiración literaria

Además de su función como medio de comunicación, las tarjetas postales desempeñaron un papel significativo en la inspiración y la creatividad literaria de los escritores. Al recibir tarjetas postales de diferentes lugares del mundo, los escritores se veían expuestos a nuevas imágenes, paisajes y culturas que podían influir directamente en su obra literaria.

Las tarjetas postales se convirtieron en ventanas a mundos desconocidos, proporcionando a los escritores inspiración visual y emocional para sus creaciones. Las descripciones de paisajes exóticos, monumentos históricos y experiencias de viaje plasmadas en las tarjetas postales despertaban la imaginación de los escritores, alimentando su creatividad y enriqueciendo sus narrativas con detalles y vivencias auténticas.

Además, la recepción de tarjetas postales de otros escritores o intelectuales también podía desencadenar conexiones inesperadas y colaboraciones literarias, generando un flujo constante de ideas entre mentes afines.

Escritores icónicos y sus famosas correspondencias postales

 Las tarjetas postales de escritores famosos son verdaderas joyas que permiten adentrarnos en la vida cotidiana y la intimidad de figuras literarias icónicas. Estas postales, más allá de su función de comunicación, se convierten en piezas de colección que revelan detalles fascinantes sobre la personalidad y el entorno de estos autores.

Algunas de estas tarjetas postales presentan diseños exclusivos, con ilustraciones o fotografías seleccionadas personalmente por el autor. Estas imágenes pueden reflejar lugares significativos para el escritor, momentos especiales o simplemente capturar la esencia de su obra. La estética de estas postales literarias es, en sí misma, un reflejo de la sensibilidad artística del autor, convirtiéndolas en objetos de deseo para coleccionistas y aficionados a la literatura.

Además, es común encontrar mensajes manuscritos en estas postales, que pueden ir desde breves saludos hasta reflexiones más profundas. La escritura y la firma del autor en la postal añaden un valor emocional y testimonial, convirtiendo a estas piezas en auténticos tesoros literarios

*Texto de una postal enviada por Julio Cortázar:

Enviada por Julio Cortázar a un amigo suyo.



Manuscrita en el Anverso con un dibujo de una flecha descendente y la frase:

“Por ahí abajo está mi ranchito”

Manuscrita en el reverso con un dibujo de una de las patas de su gato Teodoro W. Adorno, su firma y el siguiente texto:

“Sí, gracias, mande la cinta de Galván. Mi grabadora anda a 9 1/2 y 19 (creo, cómo está en Paris no sé bien, pero son standard speeds). Su postal llegó ilegible de la mitad para abajo, alguien se secó las manos con ella. Aquí va una vista de mi pueblito del sur de Francia. No se atreva a decir que no es bonito. Abrazo,
Cortázar

Te mando esto bajo sobre porque estoy escarmentado. Axioma: Todos los carteros son coleccionistas. Dígale a Grinberg que va un abrazo. Y otro para Galván, claro.

Huella de mi gato Teodoro que colabora en todas mis obras.

La parte grisácea debe ser sopa.”


Hay como vemos otra vivencia del tiempo, una poética que le lanza más allá de lo espontáneo y que por eso mismo da aire también a contar historias

en la nueva escritura ya veremos cómo se puede –o no- contar historias o hacer poesía con la conversación vertiginosa de los chats y las redes, los videos, los audios y en algunos casos aún el mail

el espero tu respuesta a veces desesperado a veces pleno de ternura de una carta de otros tiempos hoy es casi una amenaza

 

siempre vamos a poder seguir jugando a las cartas, sabiendo que todo lo que escribimos es de alguna manera una carta al viento o una botella al mar

es un juego sencillo para poner sobre la mesa

imaginar postales reales, históricas, antiguas o actuales

una postal desde otro planeta

o desde el futuro

una postal con una imagen infantil afuera del tiempo (el topo gigio, carlitos balá?, un elefante del zoológico?)

postales con mensajes codificados o escondidos

bueno es ponernos a imaginar

por último les comparto este hermoso catálogo de arte postal para inspirarse más


CATÁLOGO ARTE POSTAL





Comentarios

Entradas más populares de este blog

capítulo 8 – la ternura en el escribir – y en el hacer – poético

capítulo 7 - relatos de mensajería (y un pasito hacia cyber escrituras)

2025 -capítulo uno: qué es escribir