Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

capítulo cinco – cómo se inventa una historia - para escribirla

Imagen
es una contaminación ambiental y espiritual las historias los relatos la narrativa la literatura intoxican el aire animal y nos convierten en humanos inafectados de palabrerío palabrerío con el que captamos la realidad, o las realidades (un poco como fotografiando como hablamos en el anterior) y las convertimos en una atractiva secuencia temporal que denominamos una historia, un cuento, una narración una anécdota una crónica unas memorias no hay nada que no sea un cuento si un niño, un hijo o sobri nuestro enviamos a hacer un mandado al almacén eso ya es un cuento aunque no pase nada malo digo esto porque en nuestra visión “escolar” o tradicional de la narrativa para que haya historia (para que haya cuento para que haya novela o haya obra de teatro) tiene que haber sí o sí un conflicto y un poco sí, el conflicto es un gran ingrediente: engancha la mirada, busca resolución buena o mala, crea climas.. pero no, no es indispensable hasta puede ser un sutil mil conflic...

capítulo cuatro – qué ves cuando me lees… la imagen visual en la escritura poética

Imagen
  a veces las palabras son otros ojos, tanto como los que llevamos en la cara nos permiten ver cosas que no están presente y que nombran si leemos “un puente roto al borde del río al atardecer” de alguna manera lo estamos viendo, como si tuviéramos un proyector de cine interno que traduce o convierte las palabras en imágenes tan reales como la realidad misma en la narrativa ya veremos en otros encuentros esa característica permite el arte de describir, crear escenarios para las acciones, climas y hasta mundos inventados en el caso de hoy veremos la imagen en la poesía, algo un poco más profundo y más allá de lo visual en las imágenes que utilizamos las imágenes, su fuerza y su magia también nos acompañan desde la antigüedad la frase «la poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda», de Simónides de Ceos, del año 500 antes de Cristo aprox. daba cuenta “ Simónides asimila pintura y poesía como si fueran fruto de una misma operación intelectual y produjeran «ob...

capitulo tres – cuéntame otra vez

Imagen
  como hablábamos de la poesía y en paralelo narrar es algo que hacemos desde orígenes que se pierden en el fondo de los tiempos primitivos con el lenguaje que nos constituye narrar se define en su versión sencilla como Contar una historia o suceso, real o imaginario, oralmente, por escrito o de cualquier otra manera desde la anécdota real y cotidiana hasta el relato más ficticio y lejano de los mundos imaginarios nuestra cultura nuestras religiones nuestra historia nuestra comunidad está hecha de un tejido de historias contadas   historias originales, cambiadas, re inventadas, siempre casi la versión de otra anterior como en un hermoso y casi infinito juego de teléfono descompuesto en un complejo y extenso proceso de miles de años fuimos convirtiendo el contar una aventura real, agregándole ingredientes, descripciones, ritmos y tonalidades voces mentiras y verdades hasta convertirse en este   gran artefacto que hoy llamamos literatura ...