capítulo cinco – cómo se inventa una historia - para escribirla
es una contaminación ambiental y espiritual las historias los relatos la narrativa la literatura intoxican el aire animal y nos convierten en humanos inafectados de palabrerío palabrerío con el que captamos la realidad, o las realidades (un poco como fotografiando como hablamos en el anterior) y las convertimos en una atractiva secuencia temporal que denominamos una historia, un cuento, una narración una anécdota una crónica unas memorias no hay nada que no sea un cuento si un niño, un hijo o sobri nuestro enviamos a hacer un mandado al almacén eso ya es un cuento aunque no pase nada malo digo esto porque en nuestra visión “escolar” o tradicional de la narrativa para que haya historia (para que haya cuento para que haya novela o haya obra de teatro) tiene que haber sí o sí un conflicto y un poco sí, el conflicto es un gran ingrediente: engancha la mirada, busca resolución buena o mala, crea climas.. pero no, no es indispensable hasta puede ser un sutil mil conflic...